El proceso de aprendizaje que yo considero, es el constructivismo.
En este aprendizaje él alumno construye su conocimiento, que se va adquiriendo cada momento, día a día dependiendo de su propia capacidad cognitiva con forme se incorpora al medio (transformar el conocimiento).Los estudiantes comprenden mejor cuando están envueltos en tareas y temas que cautivan su atención, la actividad es un factor importante para el desarrollo de la inteligencia. Este aprendizaje promueve, el pensamiento crítico y el aprendizaje activo y cooperativo. El profesor es un mediador y promueve la investigación.
“El constructivismo considera que el aprendizaje es una interpretación personal del mundo (el conocimiento no es independiente del alumno), de manera que da sentido a las experiencias que construye cada estudiante. Este conocimiento se consensua con otros, con la sociedad.”
domingo, 6 de junio de 2010
El aprendizaje y el desarrollo de las competencias
¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?
La instrucción para esta actividad es “resaltar” en el texto de Xavier Vargas las preguntas problematizadoras y sus respuestas. Entre dichas preguntas está la que le da título a este escrito. Sin embargo las preguntas, particularmente la del título, no plantean una problematización. Ésta ocurre cuando se propicia un desequilibrio de la persona. La persona debe enfrentarse a una situación en la que sus conocimientos previos sean insuficientes lo que propiciará el progreso a través de su zona de desarrollo (un nivel superior de organización mental) y a la construcción posterior de nuevos esquemas de conocimiento. Así, la pregunta ¿el aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualquiera? En ninguna forma propicia un progreso a otro nivel cognitivo. Más bien, es una pregunta retórica cuya respuesta es muy obvia y sin pensar se contesta con un rotundo no.
El aprendizaje es un entramado interesante y bajo la perspectiva del constructivismo hay mucho que decir de él
La instrucción para esta actividad es “resaltar” en el texto de Xavier Vargas las preguntas problematizadoras y sus respuestas. Entre dichas preguntas está la que le da título a este escrito. Sin embargo las preguntas, particularmente la del título, no plantean una problematización. Ésta ocurre cuando se propicia un desequilibrio de la persona. La persona debe enfrentarse a una situación en la que sus conocimientos previos sean insuficientes lo que propiciará el progreso a través de su zona de desarrollo (un nivel superior de organización mental) y a la construcción posterior de nuevos esquemas de conocimiento. Así, la pregunta ¿el aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualquiera? En ninguna forma propicia un progreso a otro nivel cognitivo. Más bien, es una pregunta retórica cuya respuesta es muy obvia y sin pensar se contesta con un rotundo no.
El aprendizaje es un entramado interesante y bajo la perspectiva del constructivismo hay mucho que decir de él
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)